Cultivo de maiz
Cultivo de maíz

En la actualidad, el maiz morado ha adquirido gran importancia debido a su alto contenido de antioxidantes. Es tradicionalmente usado como depurativo, hipotensor, antiinflamatorio y antioxidante

Videos de capacitacion de maiz morado

Maiz Morado INIA 601 - Tríptico pdf Gratis

Maiz Morado INIA 601 – Tríptico pdf Gratis

La Comunidad de Santa Rosa en el Distrito de Chugay, este año realizo la siembra de maíz morado INIA 601, ...
Preparacion de terreno y siembra de maiz morado. Mod 1

Preparacion de terreno y siembra de maiz morado. Mod 1

El maíz (Zea mays L.) es una gramínea anual que se trajo a Europa en el siglo XV desde América, ...
Plagas y enfermedades del maíz morado. Mod. 2

Plagas y enfermedades del maíz morado. Mod. 2

Las plagas del maíz. En los cultivos y huertas siempre hay todo tipo de insectos y organismos invertebrados, con más beneficio o daño ...
Labores Culturales Cosecha Y Post cosecha de Maíz morado - Mod 3

Labores Culturales Cosecha Y Post cosecha de Maíz morado – Mod 3

La cosecha de maíz morado se realiza durante todo el año, sin embargo el 48 % de la producción anual se concentra ...

VALOR NUTRICIONAL

Componentes / ComponentsPor 100g /
Per 100g
Calorías Calories357 cal
Agua Water11,4 g
Proteínas Proteins7,3 g
Grasas Fat3,4 g
Carbohidratos Carbohydrates76,2 g
Fibra Fiber1,8 g
Ceniza Ash1,7 g
Calcio Calcium12 mg
Fósforo Phosphorus328 mg
Hierro Iron8 mg
Vitamina B1 Vitamin B10,38 mcg
Vitamina B2 Vitamin B20,22 mcg
Vitamina B5 Vitamin B52,84 mcg
Ácido ascórbico reducido Reduced ascorbicacid2,1
Antocianina Anthocyanin1,5-6%
FUENTE: https://peru.info/

Beneficios de la salud

El maíz morado contiene un aporte significativo de antocianinas, las que han demostrado en estudios experimentales que el incremento en su consumo puede disminuir la presión sanguínea en personas hipertensas y elevar la capacidad antioxidante total de la sangre

Ya sabes por cada modulo hay un examen que debemos rendir antes de pasar al siguiente modulo

El maíz (Zea mays) es uno de los cultivos más importantes en Perú, no solo por su relevancia en la alimentación humana y animal, sino también por su papel en la economía agrícola. Con una gran diversidad de variedades nativas y un amplio rango de adaptación, el maíz es fundamental en la agricultura de las regiones altoandinas y costeras. A continuación, se presentan los aspectos esenciales para un manejo eficiente y sostenible de este cultivo.

Selección de la Variedad

La elección de la variedad de maíz debe basarse en las condiciones agroecológicas de la zona y los objetivos de producción. En Perú, destacan variedades nativas como el maíz blanco gigante, el maíz morado y el maíz choclo, que tienen alta demanda en mercados locales e internacionales. Es crucial considerar factores como la altitud, el clima y la resistencia a plagas y enfermedades.

Preparación del Suelo

El maíz requiere suelos bien drenados, profundos y ricos en materia orgánica. Antes de la siembra, es fundamental realizar un análisis de suelo para determinar su fertilidad y aplicar las enmiendas necesarias. La roturación y nivelación del terreno ayudan a optimizar la distribución de nutrientes y el riego.

Siembra

La siembra debe realizarse al inicio de la temporada de lluvias o cuando haya disponibilidad de riego. Se puede sembrar de manera manual o mecanizada, dependiendo de la escala de producción. El espaciamiento entre plantas y surcos debe ajustarse a la variedad y al sistema de producción, garantizando un buen desarrollo de las mazorcas.

Manejo de Nutrientes

El maíz es un cultivo exigente en nutrientes, especialmente nitrógeno, fósforo y potasio. Es fundamental aplicar fertilizantes de acuerdo con las necesidades del cultivo en cada etapa fenológica. El uso de abonos orgánicos, como compost o estiércol, puede complementar la fertilización química y mejorar la estructura del suelo.

Control de Plagas y Enfermedades

Las principales plagas que afectan al maíz incluyen el gusano cogollero y el barrenador del tallo. Entre las enfermedades más comunes están la roya y el carbón del maíz. Un manejo integrado de plagas (MIP) que combine rotación de cultivos, control biológico y el uso responsable de productos químicos es clave para minimizar las pérdidas.

Riego y Manejo Hídrico de maíz

El maíz requiere un suministro constante de agua durante su desarrollo, especialmente en las etapas de floración y llenado de grano. Sistemas de riego tecnificados, como el riego por goteo, pueden mejorar la eficiencia hídrica y aumentar los rendimientos.

Cosecha de maíz

La cosecha debe realizarse cuando los granos hayan alcanzado su madurez fisiológica, lo cual se identifica por el secado natural de las mazorcas. Es importante manejar las mazorcas con cuidado para evitar daños que puedan comprometer la calidad del grano.

Postcosecha de maíz

El almacenamiento adecuado es esencial para conservar la calidad del maíz. Los granos deben secarse hasta alcanzar un contenido de humedad inferior al 14% para evitar problemas de moho y plagas de almacén. El uso de silos o bolsas herméticas puede prolongar la vida útil del producto.

Importancia Económica y Cultural

El maíz es un cultivo que sostiene la economía de muchas comunidades campesinas y tiene un profundo significado cultural en Perú. Variedades como el maíz morado son valoradas por sus propiedades nutracéuticas y su uso en la elaboración de productos tradicionales como la chicha morada y la mazamorra.

Innovación Tecnológica en maiz

El acceso a tecnologías modernas, como sensores para monitoreo de suelo, drones para evaluación de cultivos y plataformas digitales para la toma de decisiones, está transformando el manejo del maíz. Estas innovaciones permiten a los agricultores optimizar recursos y mejorar la productividad de manera sostenible.

Conclusión

El cultivo de maíz es una actividad que combina tradición, innovación y sostenibilidad. Con buenas prácticas agrícolas y un enfoque integral, es posible maximizar los rendimientos, proteger los recursos naturales y fortalecer la economía de las comunidades rurales en Perú.